La Luna
La Luna
La Luna es el
único satélite natural que gira alrededor de la Tierra. Un satélite natural es
un cuerpo celeste que orbita en torno a un planeta. Existen planetas como
Júpiter y Saturno que tienen más de setenta satélites naturales o Venus y
Mercurio que no tienen ninguno. La Luna es el quinto satélite más grande del
Sistema Solar.
Entre las
principales características de la Luna se destacan las siguientes:
• Se encuentra a
unos 385.000 km de distancia de la Tierra.
• Es el único
satélite natural del planeta Tierra.
• Es la quinta
luna más grande entre los más de ciento noventa satélites naturales que orbitan
distintos planetas del Sistema Solar.
• Tiene un tamaño
cuatro veces más pequeño que la Tierra.
• Tiene una
densidad 40 % menor a la de la Tierra.
• Tiene una
superficie rocosa y llena de cráteres por los impactos de cuerpos de gran
tamaño que lograron atravesar su delgada atmósfera.
• Ayuda a
estabilizar la oscilación que realiza la Tierra y el clima.
• Tiene una
actividad sísmica muy leve y poco flujo de calor desde el interior.
• No tiene un
campo magnético como el de la Tierra, aunque algunas rocas superficiales
presentan un magnetismo permanente.
• Su densidad es
equivalente al 60 % de la densidad de la Tierra, por eso en la Luna todo pesa
menos que en el planeta Tierra
Composición
de la Luna
La Luna está
compuesta por las siguientes capas:
• Corteza. Corresponde a la superficie lunar que se
caracteriza por tener gran cantidad de cráteres.
• Manto. Corresponde a la segunda capa luego de la
corteza y que más predomina. Es un manto rígido que se vuelve semisólido a
medida que se acerca al núcleo lunar. Contiene minerales, como magnesio,
silicio, hierro y calcio, oxígeno y rocas basálticas.
• Núcleo lunar. Corresponde a la parte más interna del
cuerpo celeste que consiste en hierro sólido rodeado de hierro líquido
La
órbita de la Luna
La órbita lunar es
el movimiento que realiza la Luna alrededor de la Tierra. Es una órbita
elíptica y que realiza en sentido contrario a las agujas del reloj.
Los movimientos de la Luna son:
• Movimiento de rotación. En el que la Luna
gira sobre sí misma.
• Movimiento de traslación. En el que la Luna
gira alrededor del planeta Tierra.
La Luna tarda 28 días aproximadamente en dar una vuelta,
tanto sobre su eje como alrededor de la Tierra. La velocidad del movimiento de rotación
de la Luna es igual a la velocidad del movimiento de traslación de la Tierra.
Es un movimiento sincronizado debido a la interacción de
las fuerzas de gravedad de cada cuerpo celeste. Debido a la sincronización es
que siempre se ve la misma cara lunar desde la Tierra y la cara contraria que
no se ve se denomina “la cara oculta de la Luna”.
Importancia
de la Luna
La Luna es importante porque influye en diversos
fenómenos del planeta Tierra, como:
• Las mareas.
Debido a la trayectoria de la órbita lunar que es en forma de elipse, hay
momentos en los que la Luna pasa más cerca de la Tierra. Según las leyes de la
física, cuanto más cerca están dos objetos, mayor es la intensidad con la que
se atraen. Es por eso que, cuando la luna pasa más cerca del planeta, el nivel
de la marea aumenta o sube, porque es atraída por la Luna.
• El clima.
Debido al movimiento de las mareas que se genera por la fuerza gravitatoria
ante la proximidad de la Tierra y la Luna, se producen cambios en el clima
terrestre que ayudan a mantener su equilibrio.
Fases
de la Luna
Las fases de la Luna se producen al verla desde la Tierra
debido a que, mientras gira alrededor del planeta, la Luna refleja la luz del
Sol. Las fases lunares son cuatro y cada una dura aproximadamente una semana.
El ciclo completo dura 28 días.
Las cuatro fases
de la Luna son:
• Luna nueva. Es el momento en el que la Luna pasa entre la Tierra y
el Sol, por lo tanto, desde el planeta no se logra ver la cara lunar iluminada
por el astro solar.
• Cuarto creciente. Es el momento en el
que la Luna se observa desde la Tierra como una mitad o “media luna” creciente
a medida que pasan los días. Esta etapa ocurre luego de la Luna nueva.
• Luna llena. Es el momento en el que la
Luna pasa más alejada del Sol y, desde la Tierra, se observa su cara iluminada
de manera completa.
• Cuarto menguante. Es el momento en el que la Luna se vuelve a ver desde la Tierra como una mitad cada vez más delgada a medida que pasan los días, hasta alcanzar la etapa siguiente de Luna nueva.
Todas las imágenes extraídas de: https://images.nasa.gov/
Referencias y vínculos: