Neptuno
Neptuno
Neptuno el octavo y
último planeta del sistema solar al mismo tiempo el noveno si contamos desde el
sol. Es el más alejado del Sol, pero esto no lo hace el más frío, ya que el más
frío es Urano. Su nombre proviene en honor a Neptūnus, el Dios romano del mar y
las aguas en general.
Neptuno fue descubierto
por los astrónomos Urbain Le Verrier y Johann
Galle, este último sería el que observaría el planeta con cálculos matemáticos
hechos a mano por Le Verrier, la observación se llevó a cabo el 23 de
septiembre de 1846
El planeta gaseoso tiene
una edad aproximadamente 4,500 miles de millones de años. Está formado
principalmente de una espesa mezcla entre agua, amoniaco y metano. Su atmósfera
azulada está compuesta fundamentalmente de hidrógeno, un 79% (h2), helio 18%
(he), metano 1,5% (CH4) y trazas de deuterio de hidrógeno 0,019% (HD). Es el
metano de la atmósfera el que le da su color azul. Y al igual que Saturno,
Neptuno tiene anillos alrededor de él, tiene 6 de ellos en total, pero no son
tan fáciles de observar debido a que están formados mayormente por polvo y
rocas, que no reflejan la luz que les llega desde el sol.
Órbita de Neptuno
El planeta se mueve a 19.548 km/h alrededor del Sol y 9.719 km/h de rotación en el ecuador. El tiempo en Neptuno funciona de la siguiente manera: Un día dura 16 horas, mientras que recorrido alrededor del Sol es tan largo que tarda 165 años terrestres en completarse.
Lunas
·
Náyade – La más cercana a la superficie del planeta, descubierta en 1989
por el voyager 2.
·
Talasa – Segunda luna de Neptuno, descubierta por el voyager 2 en 1989.
·
Despina – Tercera luna de
Neptuno, descubierta por el voyager 2 en 1989.
·
Galatea – Cuarta luna de Neptuno, descubierta por el voyager 2 en el año
1989.
·
Larisa – Quinta luna del planeta, descubierta en una ocultación de
estrellas de Neptuno el 24 de Mayo de 1981.
Por Harlod J. Reitsema, William B. Hubbard, Larry A. Lebofsky y David J.
Thilen.
·
Proteo – Sexta luna de Neptuno, descubierta por Stephen P. Synnot y
Bradford A. Smith. En el año 1989.
·
Tritón – Séptima luna y la más grande del planeta, descubierta por
William Lasell en 1846.
·
Nereida – Es la octava luna de Neptuno, descubierta por Gerard Kuiper en
1949.
·
Halimide – Novena luna de Neptuno, descubierta en el año 2002 por un
equipo de Matthew J. Holman.
·
Sao – Décima luna del planeta, descubierta también en el año 2002 por el
equipo de Matthew J. Holman.
·
Laomedia – Undécima luna de Neptuno, descubierta por el equipo de
Matthew J. Holman en el año 2002.
·
Psámate - Doceava luna de
Neptuno, descubierta por los astrónomos Scott S. Sheppard y David O. Jewitt en
2003.
Misiones a Neptuno
La sonda espacial
voyager 2, visito a Neptuno el 25 de agosto de 1988, cuya misión no era solo
alcanzar el octavo planeta del sistema solar; sino que fue diseñado para
visitar y alcanzar los planetas gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Lo
cuál logro con éxito. Fue lanzado el 20 de agosto de 1977.
Voyager 2 nos proporcionó
además, las primeras imágenes de nuestro vecino galáctico. Durante la misión,
se capturaron también los anillos de este planeta, y también descubrió nueve
lunas previamente desconocidas. Uno de los objetivos más importante de la
misión era la investigación de la luna más grande del planeta, Tritón.
Voyager 2 aún sigue en
funcionamiento. Actualmente órbita atreves de las interminables extensiones del
espacio, y sigue proporcionando muchos datos importantes a los astrónomos.
Todas las imágenes extraídas de: https://images.nasa.gov/
Referencias y vínculos:
https://spaceplace.nasa.gov/all-about-neptune/sp/
https://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/15/ciencia/1245064953.html
https://www.astromia.com/fotosolar/anillosneptuno.htm
https://www.univision.com/explora/a-que-velocidad-se-mueven-los-planetas
http://www.astronoo.com/es/articulos/lunas-de-neptuno.html