Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Urano

Imagen
¿Cómo se vio por primera vez? Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Llamado así en honor de la divinidad griega del cielo Urano, el padre de Cronos y el abuelo de Zeus. Hacia 1773, William Herschel construyó un telescopio de 18 centímetros de apertura (que podemos apreciar en un grabado de la época) e inició la exploración del cielo nocturno, comenzando con la observación de estrellas dobles en busca de su paralaje, de esta manera descubrió que las estrellas binarias se mueven una alrededor de la otra alrededor de un centro común. El 13 de Marzo de 1781, Herschel realizó su histórico descubrimiento: el planeta Urano. Este descubrimiento lo llevó a la fama internacional y a ganarse el favor del Rey Jorge III, quien lo nombró caballero de la corte y se convirtió en astrónomo, cargo que le permitió dedicarse totalmente a la Astronomía. Este gigante azul está conformado principalmente de agua, metano y a...

La Tierra

Imagen
El planeta Tierra es el tercero que orbita alrededor del Sol (estrella de tipo G2V, quien se encuentra en su juventud de acuerdo con la evolución estelar), es un planeta terrestre metálico, clasificado en esta categoría junto con Mercurio, Venus y Marte debido a la composición de sus núcleos. El planeta Tierra se caracteriza por ser el más denso de todo el Sistema Solar, por poseer el campo magnético más intenso y la gravedad superficial más alta de los planetas rocosos, pues tiene la rotación con velocidad más alta. El planeta Tierra no posee anillos. Posee un satélite natural llamado “Selene” o conocida más popularmente como Luna, orbita a tan solo 384.400 km de distancia de la superficie, es el cuarto satélite natural más grande del Sistema Solar. Este contribuye a la estabilización de la inclinación de la Tierra, así como cambios de las mareas. La Tierra, así como la mayoría de los planetas tiene una forma cuasiesférica, que a causa de la rotación presenta un alargamiento en la l...

Venus

Imagen
  ¿Cuándo se vio por primera vez? El  planeta Venus al igual que otros astros de nuestro sistema solar, fue descubierto en la  antigüedad  y no se poseen registros exactos de esto, uno de los registros más antiguos que se tiene en referencia a él data del 1600 a.C. y se encuentra en la biblioteca babilónica de Usurbanipal, aunque la primera  sonda en visitar  Venus  fue  la  sonda espacial soviética Venera 1 el 12  de  febrero  de  1961, siendo  la primera  sonda lanzada a otro planeta, l a  nave resultó averiada en  su  trayecto, por lo tanto la primera  sonda exitosa en llegar a  Venus  fue  la  americana Mariner 2, en 1962. Características generales Nombrado a partir de la diosa romana del amor y la belleza, Venus es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa y densidad. Venus está siempre cubierto por un velo de nubes b...

Neptuno

Imagen
Neptuno Neptuno el octavo y último planeta del sistema solar al mismo tiempo el noveno si contamos desde el sol. Es el más alejado del Sol, pero esto no lo hace el más frío, ya que el más frío es Urano. Su nombre proviene en honor a Neptūnus, el Dios romano del mar y las aguas en general. Neptuno fue descubierto por los astrónomos Urbain Le Verrier y Johann Galle, este último sería el que observaría el planeta con cálculos matemáticos hechos a mano por Le Verrier, la observación se llevó a cabo el 23 de septiembre de 1846 Características Generales El planeta gaseoso tiene una edad aproximadamente 4,500 miles de millones de años. Está formado principalmente de una espesa mezcla entre agua, amoniaco y metano. Su atmósfera azulada está compuesta fundamentalmente de hidrógeno, un 79% (h2), helio 18% (he), metano 1,5% (CH4) y trazas de deuterio de hidrógeno 0,019% (HD). Es el metano de la atmósfera el que le da su color azul. Y al igual que Saturno, Neptuno tiene anillos alrededor de ...